2
de Mayo de 2.010 Jueves a las 15:00 Horas - Intereconomía TV - El Telediario
de Intereconomía - Presentadores: Juan Ignacio Ocaña y Cristina Sanz.
Habla:
Baltasar Garzón Real no investigará si hubo Filtraciones "
CHIVATAZO" antes de la intervención de Fórum Filatélico
. http://www.afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=6708 /
http://www.youtube.com/watch?v=2HF9-Ei-LME 0:37
El Telediario de Intereconomía - Programa Completo en Intereconomía TV
02-05-2010
El
Juez de la Audiencia Nacional
Baltasar Garzón Real ha rechazado investigar
si hubo filtraciones de información privilegiada previas a la
intervención judicial de Fórum Filatélico que permitieron a algunos
clientes cancelar sus inversiones, según el auto dictado el pasado 16 de
abril al que tuvo acceso Europa Press. El domingo
9 de Mayo de 2.010 se cumplen
cuatro años del cierre de las filatélicas sin que se vislumbre la
conclusión de las causas penales.
El juez de la
Audiencia Nacional
Baltasar Garzón Real ha rechazado investigar si hubo
filtraciones de información privilegiada previas a la intervención
judicial de Fórum Filatélico que permitieron a algunos clientes cancelar
sus inversiones. La asociación de Afectados de Fórum Filatélico (AAFF)
pidió al juez que requiriera a la administración concursal para que
proporcionara la identidad de los clientes que cancelaron sus contratos
con Fórum en las fechas previas a la intervención del 9 de mayo de 2006.
"No procede"
Baltasar Garzón Real concluye que "no procede" practicar esta diligencia "por resultar
innecesaria para los fines del procedimiento". El juez vuelve a denegar
así cualquier investigación sobre la actuación de las administraciones
públicas sobre las filatélicas y limita las actuaciones a los antiguos
responsables de las empresas.
La AAFF, que ha
presentado recurso de reposición contra la negativa de
Baltasar Garzón Real, consideró
que esta decisión demuestra "el nulo interés en profundizar en la
actuación de los poderes públicos en el mayor desastre económico de la
historia de España, por su número de afectados y por el importe
defraudado". Los afectados consideran que los presuntos autores de estas
filtraciones fueron los funcionarios que participaban en las
actuaciones administrativas, fiscales y judiciales, lo que podría
derivar en un delito de
Responsabilidad Patrimonial del
Estado previsto
en el artículo 121 del Código Penal (CP).
La Fiscalía
Anticorrupción también se negó a investigar estos hechos al considerar
que "no existen indicios" de que hubiera habido filtraciones y se limita
a recordar que en las fechas previas a la intervención la causa
"permanecía secreta", según el escrito del fiscal al que tuvo acceso
Europa Press.
El fiscal señala que en el "hipotético
caso" de que las filtraciones se hubieran producido "en modo alguno
cabría derivar de ello una supuesta responsabilidad del
Estado".
La
AAFF recordó que desde antes del 21 de julio de 2005, fecha del informe
de la Agencia Tributaria que puso de manifiesto las investigaciones e
irregularidades de Fórum, hasta la intervención del 9 de mayo de 2006,
tanto los responsables de la empresa como los funcionarios encargados de
la investigación conocían la situación de la filatélica.
Cuatro años de la intervención de Fórum y Afinsa
La
semana que viene se cumplen cuatro años de la intervención judicial de
Fórum y Afinsa que dejó cerca de 460.000 afectados y un agujero
patrimonial conjunto de 4.600 millones de euros. Los perjudicados de
Afinsa podrán recuperar hasta el 30% del total invertido, mientras que
los de Fórum cerca de un 10%, tras su liquidación.
Las
asociaciones de afectados han venido denunciando en los últimos dos años
la paralización de los procesos penales y pidiendo su reanudación. En
las causas están imputadas más de una veintena de personas por presuntos
delitos acusa de estafa, falsedad documental, delito contra la Hacienda
Pública, insolvencia punible, blanqueo de capitales y administración
desleal.
El pasado 6 de Febrero de 2010, la Sala de lo
Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional negó
la Responsabilidad Patrimonial del
Estado por no vigilar la actividad
de estas dos empresas, que estuvieron operando más de 25 años.
Imagen: Audiencia Nacional *
Baltasar Garzón Real * Juzgado de lo Mercantil nº7
*
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) http://img40.imagefra.me/img/img40/7/9/15/purgui/f_1l89u63uq6sm_12d983f.jpg