jueves, noviembre 20, 2014

B - ESTAFA PIRAMIDAL Fórum Filatélico, Captación de Dinero Público




Fórum-Afinsa: NOS ROBAN NUESTROS AHORROS PARA REPARTIRSELO ENTRE SUS AMIGOS. Afectados Fórum Filatélico, Afinsa, Preferentes... ALKORKÓN SE MUEVE, MUEVETE CON ALKORKÓN.
  1. - 40 Afectados. BanCorreos, agente de la entidad Deutsche Bank, Madrigalejo - Cáceres (España) Abel Ferreras Villarejo "Mini Madoff El de Correos" (España) http://www.youtube.com/watch?v=VojVvMMZqmI http://www.youtube.com/watch?v=VmZpdNdkJ48
  2. - 200 Afectados. Banco Filatélico Español “BANFISA” (España) 12 de enero de 2.002 Caso Banfisa

    El sábado 12 de enero de 2.002, a las 21:00 horas, se emite, en el telediario de la primera cadena de Televisión Española, una noticia sobre un fraude por parte de Banfisa (Banco Filatélico Español, S. A.) y se informa a su vez de que Afinsa se dedica a la misma actividad fraudulenta que Banfisa. Afinsa reacciona rápidamente y justo una hora después aparece en televisión, presentando esa misma noche denuncia del suceso ante el Juzgado de Instrucción N. 29 de Madrid (en funciones de guardia). Ver vídeo.

    Televisión Española - Tve1 - Tve2

    13 de Enero 2.002 - TVE1 - Telediario – Presentador:
    José Ribagorda. Informa: Irene Vaquerizo. Entrevista: Fernando Herrero - Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Francisco Briones Nieto –
    Fórum Filatélico, Juan Antonio Cano Cuevas – Afinsa.

    Quiebra Banco Filatelico Español 
    1/2 http://www.searchgate.com/forum_filatelico_ADICAE_denuncia_falta_de_regulaci_v5498836/

    2/2
    http://www.searchgate.com/forum_filatelico_ADICAE_denuncia_2_v5499460/

  3. - 853 Afectados. Banco Filatélico Nacional S.A. "Banfinasa" (España)
  4. - Afectados. Banco Internacional del Sello S.A. "BANINSA" (España)
  5. - Afectados. Bolsa Nacional Filatélica (España)  

B
¿Dónde estaban los Supervisores?
¿Se deben depurar responsabilidades?  


  1. - Baltasar Garzón Real       
    http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-directora-reclamaciones-cnmv-reconoce-forum-afinsa-eran-competencia-organismo-20091002150809.html  
     
    15) Año 1.999; Memoria anual de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (
    CNMV).
    La ex directora del Servicio de Reclamaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (
    CNMV), Gloria Bombín Gómez, en su testimonio de fecha 2 de Octubre del año 2.009, admitió ante el juez Baltasar Garzón Real que en año 1.999, el departamento de Inspección del organismo analizó la queja remitida por un particular sobre la actividad de
    Fórum Filatélico y Afinsa.   
    En su declaración como testigo ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, Dª Gloria Bombín Gómez, señaló que las reclamaciones presentadas ante el organismo eran expuestas en una reunión mensual en la que intervenían varios departamentos de la
    Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), presidida por aquel entonces por D. Juan Fernández-Armesto Fernández-España
    En la memoria de la
    Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del año 1.999, consta una reclamación contra Fórum Filatélico y Afinsa, englobada dentro del apartado de entidades financieras NO registradas, que fue resuelta a favor del cliente afectado que la interpuso; dicho expediente todavía No ha sido aportado a la causa reseñada lo cual “sorprende” a la testigo que manifiesta desconocer la causa, toda vez que el expediente se encuentra en los archivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  
    Cabe destacar el hecho de que las declaraciones de Dª Gloria Bombín Gómez contrastan con el testimonio en el mismo procedimiento, de fecha 13 de Marzo de
    2.009, del ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) DJuan Fernández-Armesto Fernández-España, quien aseguró no haber tenido conocimiento de la inclusión de Fórum Filatélico y Afinsa como entidades financieras no declaradas, hasta la intervención de ambas sociedades dado que “no revisó la memoria del Servicio de Reclamaciones del año 1.999”, pese a ser él mismo quien firma dicho documento.  
    Adjuntamos “pantallazo” extraído de la web oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como documento nº 4 acreditando lo relatado en el presente hecho y así mismo remitimos a la Ilustrísima Audiencia al siguiente enlace en el que se contiene la memoria de la
    Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del año 1.999 donde obviamente consta el documento aportado (página 21):
    http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Informes/MEMO1999.pdf
      
    La Sentencia de Febrero de este año, entre otros muchos antecedentes obvia o pasa de largo por este hecho trascendental. La
    Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya había en 1.999 efectuado investigaciones y llegado a la conclusión de que se estaba realizando actividades de Captación de Ahorro Público sin ningún tipo de control. Entonces, ya se tenía que haber actuado. Siguiendo con la analogía de la Antigua Roma: Los puestos fronterizos hubieran debido avisar a la guarnición de Trevia y Tesino (Banco de España o Ministerio de Economía y Hacienda, o Fiscalía); o al resto de las propias tropas fronterizas, no bastaba con endosarle un papel a los cartagineses diciendo que eso no se podía hacer. Al limitarse a hacer eso, en la antigua Roma, que no se andaban con tonterías, seguro que los consideraban responsables las consecuencias que ello comportaría. http://acafcyl.iespana.es/DOCUMENTOS/penal.pdf        

    8 de Noviembre de 2.007 - 14:55
    http://www.eleconomista.es/economia/noticias/309749/11/07/Estafa-Filatelica-La-Audiencia-Nacional-investiga-los-expedientes-tributarios-de-24-sociedades-relacionadas-con-Forum-.html
      
    ______________________________________________________________   


    2 de Mayo de 2.010 Jueves a las 15:00 Horas - Intereconomía TV - El Telediario de Intereconomía - Presentadores: Juan Ignacio Ocaña y Cristina Sanz.   
    http://www.youtube.com/watch?v=2HF9-Ei-LME 0:37
    El Telediario de Intereconomía - Programa Completo en Intereconomía TV 02-05-2010     
    http://www.afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=6708     
    Habla:  Baltasar Garzón Real no investigará si hubo Filtraciones "CHIVATAZO" antes de la intervención de Fórum Filatélico.   
    El Juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón Real ha rechazado investigar si hubo filtraciones de información privilegiada previas a la intervención judicial de Fórum Filatélico que permitieron a algunos clientes cancelar sus inversiones, según el auto dictado el pasado 16 de abril al que tuvo acceso Europa Press. El domingo 9 de Mayo de 2.010 se cumplen cuatro años del cierre de las filatélicas sin que se vislumbre la conclusión de las causas penales.   
    El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón Real ha rechazado investigar si hubo filtraciones de información privilegiada previas a la intervención judicial de Fórum Filatélico que permitieron a algunos clientes cancelar sus inversiones. La asociación de Afectados de Fórum Filatélico (AAFF) pidió al juez que requiriera a la administración concursal para que proporcionara la identidad de los clientes que cancelaron sus contratos con Fórum Filatélico en las fechas previas a la intervención del 9 de mayo de 2006.   
    "No procede"      Baltasar Garzón Real concluye que "no procede" practicar esta diligencia "por resultar innecesaria para los fines del procedimiento". El juez vuelve a denegar así cualquier investigación sobre la actuación de las administraciones públicas sobre las filatélicas y limita las actuaciones a los antiguos responsables de las empresas.    
    La AAFF, que ha presentado recurso de reposición contra la negativa de Baltasar Garzón Real, consideró que esta decisión demuestra "el nulo interés en profundizar en la actuación de los poderes públicos en el mayor desastre económico de la historia de España, por su número de afectados y por el importe defraudado". Los afectados consideran que los presuntos autores de estas filtraciones fueron los funcionarios que participaban en las actuaciones administrativas, fiscales y judiciales, lo que podría derivar en un delito de Responsabilidad Patrimonial del Estado previsto en el artículo 121 del Código Penal (CP).   
    La Fiscalía Anticorrupción también se negó a investigar estos hechos al considerar que "no existen indicios" de que hubiera habido filtraciones y se limita a recordar que en las fechas previas a la intervención la causa "permanecía secreta", según el escrito del fiscal al que tuvo acceso Europa Press.    
    El fiscal señala que en el "hipotético caso" de que las filtraciones se hubieran producido "en modo alguno cabría derivar de ello una supuesta responsabilidad del Estado".   
    La AAFF recordó que desde antes del 21 de julio de 2005, fecha del informe de la Agencia Tributaria que puso de manifiesto las investigaciones e irregularidades de Fórum Filatélico, hasta la intervención del 9 de mayo de 2006, tanto los responsables de la empresa como los funcionarios encargados de la investigación conocían la situación de la filatélica.    
    Cuatro años de la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa  
    La semana que viene se cumplen cuatro años de la intervención judicial de
    Fórum Filatélico y Afinsa que dejó cerca de 460.000 afectados y un agujero patrimonial conjunto de 4.600 millones de euros. Los perjudicados de Afinsa podrán recuperar hasta el 30% del total invertido, mientras que los de Fórum Filatélico cerca de un 10%, tras su liquidación.  
    Las asociaciones de afectados han venido denunciando en los últimos dos años la paralización de los procesos penales y pidiendo su reanudación. En las causas están imputadas más de una veintena de personas por presuntos delitos acusa de estafa, falsedad documental, delito contra la Hacienda Pública, insolvencia punible, blanqueo de capitales y administración desleal.  

    El pasado 6 de Febrero de 2010, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional negó la  Responsabilidad Patrimonial del
    Estado por no vigilar la actividad de estas dos empresas, que estuvieron operando más de 25 años. 

    Imagen: 

    * Audiencia Nacional 

    *
    Baltasar Garzón Real  
    * Juzgado de lo Mercantil nº7 

    *
    Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)     
    http://img40.imagefra.me/img/img40/7/9/15/purgui/f_1l89u63uq6sm_12d983f.jpg    


        

    ______________________________________________________________


    7 de Mayo de 2.010 - 500mil.tv - El Canutazo - Canal de Televisión de la Asociación de Consumidores Perjudicados Fórum     
    http://www.blip.tv/file/3596183 El canutazo_07-05-2010
    Entrevista: Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé , María Teresa Fernández de la Vega Sanz , Carmen Alborch Bataller y Baltasar Garzón Real.
    _____________________________________________________________

    21 de Febrero de 2.011
    Cuatro millones y medio para comprar al Tribunal Supremo.
    Fecha: 21/02/2011
    http://www.interviu.es/content/view/full/132339
    http://afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=6747&start=15#p59090
    http://img40.imagefra.me/i52m/purgui/2uxj_2e7_u8vdu.jpg
    http://img40.imagefra.me/i52s/purgui/344t_9e8_u8vdu.jpg
    _____________________________________________________________
    http://afectadosforum.com/foro/search.php?keywords=Garzón     
  2. - BANCO ATLÁNTICO GIBRALTAR LTD    

  3. - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)    
    http://www.eleconomista.es/otros-sectores/noticias/294748/10/07/Forum-Filatelico-Garzon-investigara-si-La-Caixa-y-BBVA-no-respetaron-el-bloqueo-de-cuentas.html  

    ______________________________________________________________


    11 de Enero de 2007
    BBVA Y LA CAIXA NO RESPETARON EL BLOQUEO DE CUENTAS A

    Fórum Filatélico  http://www.csica.es/ver_prensa.php?vid=1168509520
    * Antonio Moreno
    * Asociación de Empresas de Coleccionismo e Inversión (Aseci)
    * AUDIENCIA NACIONAL
    * BBVA
    * Comercio y Ventas
    * Consuelo Carrión Guidotti.
    * JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 7 DE MADRID
    * LA CAIXA
    * Miguel Sánchez Calero
    * Mariano González representante de Hacienda
    * Monfragüe Insurance
    * Spring Este
    * Tasaciones Madrid
    * Time View Property

    ______________________________________________________________


  4. - Banco de España (BE), Plaza de Cibeles. ¡¡Roban al Obrero, Salvan al Banquero!!   
    https://www.facua.org/es/informe.php?Id=9   
    Fórum-Afinsa

    Carta: 26 de Mayo de 2.006 http://estaticos.elmundo.es/documentos/2011/02/21/inspectores.pdf     
      * Banco de España    
      * Jaime Caruana Lacorte    
      *
    Ministerio de Economía y Hacienda    
     
    * Pedro Solbes Mira        
          
    21 de Febrero de 2011
    Con este párrafo comenzaba la carta que los inspectores del Banco de España hicieron llegar al Ministerio de Economía y Hacienda dirigido entonces por Pedro Solbes Mira, en Mayo de 2006. El contenido del documento ha sido conocido ahora, después de que El Mundo lo publicara este lunes con firma de Carlos Segovia.    
     
    http://www.libertaddigital.com/economia/los-inspectores-del-banco-de-espana-alertaron-de-la-burbuja-en-2006-y-el-gobierno-no-hizo-nada-1276415148/        
    ______________________________________________________________        
       

    "El Gobierno tiene dos opciones: reducir su abultado gasto o robar al ciudadano. Evidentemente, la segunda opción siempre es la preferida de cualquier Gobierno"      
     

           
    * Afinsa, Fórum Filatélico, 15M, Manos Limpias  
    Presentan una querella Contra los Responsables de la Crisis:  
    http://www.youtube.com/watch?v=tb-bj_HT10E  
    http://www.youtube.com/watch?v=eppF4vcjb5E   
     
    a) Querella Contra:   
    b) Demanda:  
    c) Sentencia:  
    d) Valoración: Indemnización, Intereses de Demora, Daño Moral, Daño Psicológico, Costas.  
    ______________________________________________________________

    17 de Julio de 2006 - BELÉN FERRERAS    
    Afectados por la crisis de Fórum Filatélico se querellan contra 12 Ministros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP)     

    Les acusan de omisión del deber de perseguir delitos y abandono colectivo de un servicio público  

    http://afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=39&t=143&start=285#p12411  

    * Querella Criminal  
    * Tribunal Supremo  
    * Ministerio de Sanidad y Consumo 
    * Ministerio de Economía y Hacienda   
    * Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)    
    * Instituto Nacional de Consumo (INC)     

    Los Ministros denunciados son Julián García Vargas, Julián García Valverde, José Antonio Griñán Martínez, María Ángeles Amador Millán, José Manuel Romay Beccaría, Celia Villalobos Talero y Elena Salgado Méndez, como responsables de la cartera de Sanidad y Consumo desde 1989 hasta hoy. En cuanto a responsables del Ministerio de Economía y Hacienda, la querella se dirige contra Carlos Solchaga Catalán, Rodrigo de Rato y Figaredo (PP), Cristóbal Ricardo Montoro Romero y Pedro Solbes Mira. Por su parte, entre los altos funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) figuran Ignacio Ruiz-Jarabo, Juan Costa, Estanislao Rodríguez Ponga y el nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.  

    ___________________________________________________   
    ___________________________________________________    
    http://www.youtube.com/watch?v=LEStHUh3KQc  
    http://www.youtube.com/watch?v=tb-bj_HT10E  
    http://www.youtube.com/watch?v=yUyOt_zjcAI  – 2009  
    http://www.youtube.com/watch?v=eppF4vcjb5E 1:51 
    http://www.youtube.com/watch?v=82rJSjzHNfA  0:35 


    11 de Mayo de 2.006 Jueves - Telemadrid - Diario de la noche - Presentadores: Alipio Gutiérrez, Begoña Tormo y Magdalena Pérez. Informa: Cristina González. Conexión Telefónica: Sara García, directora jurídica del grupo Legalitas. Imagen: Sede Fórum Filatélico Calle de José Abascal, nº 51 de Madrid (España)  http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/20810/05/06/Estafa-Filatelico-Legalitas-se-querellara-contra-Forum-Filatelico-y-Afinsa-en-representacion-conjunta-de-sus-clientes.html

    http://www.administracionconcursalforum.com/cms/node/63  

    Los Afectados quieren saber dónde están sus AHORROS...

    ¿Dónde está mi Dinero?  

    1.964 - 28.000 Afectados. Caja Filatélica de España S.A. (CAFISA.) “Fundador Alejandro Fábregas” (España). Cafisa fundada en 1.964, se derrumbo en 1.984  https://www.facua.org/es/informe.php?Id=9    
    1.982 – 1.983    
          El Banco de España exigió el cambio de denominación social de Fondo Filatélico Financiero S.A., ya que estimaba que su actividad era de carácter mercantil y no financiera. En este mismo año, Fórum Filatélico S.A. multiplica su popularidad gracias al patrocinio de un equipo de baloncesto de la primera división Española y al mismo tiempo comenzó con sus actividades de patrocinio que posteriormente se han extendido a otras prácticas deportivas (fútbol sala, regatas,…) convirtiendo a la marca Fórum Filatélico en una de las más emblemáticas de la Sociedad Española.  
     
    1.988  
          7) Julio de 1.988; Ley 26/1988, de 29 de Julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.
    Esta importantísima norma, auténtica clave sobre la cual giran las obligaciones del
    Banco de España (BE) y determina su deber jurídico de actuar, y por ende, su Responsabilidad por omisión (se produce cuando se incumple un deber previo de actuación) la trataremos más adelante en sede de Fundamentos de derecho; en el Fundamento Quinto, parágrafo 4-2 

    1.993   
         
    Un ciudadano, profesional Filatélico, facilitó documentación con la que justificaba que había
    informado a diferentes organismos públicos en el año 1.993 de la existencia de irregularidades en las sociedades que serían intervenidas trece años más tarde. El Banco de España trasladó el escrito de denuncia a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que archivó la misma por no apreciar indicios delictivos.  http://www.defensordelpueblo.es/InformesAnuales/informe2007.pdf   Año 1.993. Denuncia de un particular ante el Banco de España.  
          Ya en el año 1.993 (13 años antes de la intervención de las filatélicas) se interpuso una denuncia ante el Banco de España apuntando a determinadas irregularidades en la actividad de las filatélicas intervenidas. El Banco de España dio traslado del escrito de denuncia a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que la archivó por no observar indicios delictivos. La propia Fiscalía interpondría 13 años después una querella contra
    Fórum Filatélico y Afinsa por presuntos delitos. Designamos desde este mismo momento, y a los efectos probatorios oportunos, a los archivos del Banco de España. Este dato es de gran trascendencia pues pone de relieve que ya en el año 1.993, tuvo en sus manos el Banco de España, denuncias concretas sobre la actividad del “monstruo”. En cualquier caso, es conveniente indicar, que aún cuando no existiesen esas denuncias, el “monstruo”, actuaba de forma tan pública y notoria, que pretender que el Banco de España o bien otras instituciones no tenían conocimiento de nada es poco menos que un insulto a la inteligencia. (Pensemos en los responsables de los puestos de frontera de la antigua Roma, o en la Guardia Nacional de Nueva York…)    

    1994   
        
    Denuncia presentada en Junio de 1.994 por D. Miguel Ángel Blanco en el Banco de España (BE)
    Denuncia Ante el Banco de España: http://www.google.es/search?q=1994+Banco+de+Espa%C3%B1a+F%C3%B3rum+Filat%C3%A9lico&hl=es&prmd=ivns&source=lnt&tbs=qdr:y&sa=X&ei=gtGhTefkDtSEhQf61dGQBQ&ved=0CBQQpwUoBQ&tbo=1     


          13) Año 1.998; Ley 37/1998, de 16 de Noviembre, de reforma de la Ley 24/88, de 28 de Julio, del Mercado de Valores.  
    A través de esta nueva Ley se introduce el artículo 26 bis, deja bien claro que la captación de fondos reembolsables mediante la emisión de valores o instrumentos financieros, sólo podría hacerse al amparo de la Ley del Mercado de valores. Y para el caso de que dicha actividad se desarrollase por entidades de crédito, bajo la Supervisión del Banco de España o al amparo de alguna Ley especial.
    Art. 26 bis: “…Sin perjuicio de las actividades reservadas a las entidades de crédito, conforme a lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 26/1988, de 29 de julio (RCL 1988, 1656 y RCL 1989, 1782), de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, ninguna persona o entidad podrá Apelar o Captar Ahorro del Público en territorio Español sin someterse a este Título (Título III) o a la normativa sobre inversión colectiva o a cualquier otra legislación especial que faculte para desarrollar la actividad antes citada”. Tendremos tiempo para analizar en profundidad la actividad desarrollada por Fórum Filatélico y Afinsa, de Captación de Ahorro del Público, en el apartado correspondiente de los Fundamentos de Derecho de la Presente demanda (Fundamento Quinto, parágrafo 4-1-b), donde se constatará no sólo la evidente calificación de la actividad en este sentido sino la absoluta falta de ejercicio por el órgano correspondiente de sus facultades de control y sancionadoras.  
     
    18 de Enero de 2.002   
         
    El Banco de España pasa la pelota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Decía el Banco de España que no procedía efectuar investigación alguna por parte de dicha entidad. Posteriormente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) vuelve a pasar la pelota al Banco de España, para terminar de nuevo en el Gobierno y en manos de un abogado del Estado, que emite un informe en el que se contradice y señala que es posible que el Banco de España actúe o pueda actuar en el asunto. El Ministerio de Economía y Hacienda no hizo nada. 
     
    1 de Febrero de 2.002  
         
    Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) presentó una denuncia sobre
    Fórum Filatélico y Afinsa ante el Ministerio de Economía y Hacienda, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España tras el escándalo del Banco Filatélico Español S.A. (BANFISA) Banco Financiero. http://www.losgenoveses.net/Los%20Asuntillos/casoafinsa.htm   

    19.) Año 2.002; Denuncia de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 
         
    Precisamente a raíz la quiebra de Banco Filatélico Español S.A. (BANFISA) en el año 2.002, con fecha 1 de Febrero de ese mismo año, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) remitió una serie de cartas-denuncia a diferentes administraciones públicas y organismos reguladores del mercado financiero, preocupado por la quiebra de dicha empresa del sector, por la proliferación de estas empresas de inversiones y por la carencia de su regulación y control. En particular se remitieron estas cartas-denuncia al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la Dirección General del Tesoro, a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y al Ministerio de Economía y Hacienda (a este Ministerio se remitió carta en 2.002 y 2.005). A través de estas cartas-denuncia, (que obran en el expediente administrativo) la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) ponía de manifiesto expresamente las siguientes cuestiones: 
    “Después de 20 años de denuncias y escándalos, no se ha tomado la decisión de incluir estas empresas dentro del ámbito del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) u otra institución cuando resulta claro que la actividad es de carácter financiero y recoge el ahorro inversión de muchos pequeños ahorradores.”“Nos encontramos ante un sector no regulado más allá de las leyes mercantiles, societarias, generales, con un peculiar sistema de inversiones que está produciendo una notable situación de inseguridad. Esta situación se produce porque, a pesar de estar estructuradas estas empresas como sociedades mercantiles de compraventa de valores tangibles, en la práctica acogen el ahorro-inversión de no pocas familias Españolas y actúan como entidades de depósito o de inversión.” “Estas entidades aseguran un capital garantizado a través de la compra de activos de rentabilidad variable, especialmente valores filatélicos de lujo, que se negocian en mercados no estructurados, lo cual las aleja de las agencias de inversión.” “El hecho de que estas empresas sirven como vía, real y efectiva, del Ahorro-Inversión de los ciudadanos se observa desde el momento en que en su publicidad apenas se habla de los valores filatélicos, sino que se estructuran productos muy parecidos a los financieros, sin las garantías que éstos ofrecen de cara a la información y a la transparencia del consumidor.”“Parece problemático el hecho de que, a pesar de canalizar el Ahorro-Inversión de muchos ciudadanos, no cuenten con más control o supervisión que el de otra sociedad mercantil cualquiera. Todos los documentos de sus informes de solvencia parecen más dirigidos a una finalidad comercial que a una finalidad de asegurar el dinero de los inversionistas.”  
          Así mismo la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) solicitaba los siguientes extremos: “a) La opinión o análisis del organismo que V.E. preside de la situación que permita, en el más breve espacio de tiempo posible y en beneficio de los consumidores, dar una respuesta a la situación creada en este sector. Posibilidad de creación de un órgano de supervisión o subsunción de estas entidades en los órganos de supervisión ya existentes. b) Situación actual de control de estas entidades, de su solvencia. Estudio de riesgos del sector. c) Estudio puntual para el caso del quebrado Banco Filatélico Español S.A. (BANFISA), referencia a actuaciones, si han existido, del control de sus actividades. d) Estudio de la regulación y la supervisión del sector que permitiera un avance en la seguridad del Ahorro-Inversión de centenares de miles de familias Españolas en este campo de inversión. e) La posibilidad de una próxima entrevista de nuestros técnicos con los representantes de su institución que V.E. considere oportuno para tratar el tema planteado e intercambiar opiniones y sugerencias, en la confianza de encontrar posibles vías de desarrollo y solución del problema.” 
          22.) Octubre del año 2.002; remisión de la
    Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al Banco de España.
    Según una carta del servicio de atención al público de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cursada el día 17 de Octubre del año 2.002, el asunto que manifestaba un reclamante ante este organismo no se atendía “dado que el asunto que usted plantea es competencia de Banco de España”, por lo que “le informamos que hemos trasladado su reclamación a la mencionada entidad de acuerdo con lo previsto en la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Sancionador”. 

    Marzo - Abril 2.004 
         
    Analizando compañías de inversión en Bienes Tangibles, entre ellas
    Fórum Filatélico y para mejorar la protección a inversores no especializados la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste ante el Ministerio de Economía y Hacienda y el Banco España para unificar los organismos controladores, elevar indemnizaciones máximas y crear fondos de garantía. http://www.ocu.org/site_images/PressPdf/DD081_llenas%20de%20riesgos.pdf

    23 de Junio de 2.005 
         
    La Subdirectora General de Legislación y Política Financiera de la Secretaría de Estado de Economía remitió un informe a la inspectora de la Agencia Tributaria, María Teresa Yábar Sterling, por en el que se da cuenta que "dicha entidad (en referencia a
    Fórum Filatélico) nunca fue considerada entidad de crédito o entidad financiera, no estando sometida por tanto a la supervisión por el Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".    

    9 Mayo 2.006 -- Intervención policial OPERACIÓN ATRIO -- 
    17 de mayo de 2.006 
          El Diputado Sánchez I Llibre ponía de manifiesto la necesidad de "regular este sector, para poner orden en este sector" dando a entender el fracaso de la regulación equivocada de 2.003 y ello por dos motivos. Según el mencionado diputado en su intervención, porque "la comercialización de bienes tangibles para la Captación de Ahorro ha de ser una actividad considerada como financiera" ya que "la revalorización estaba constituida por el precio de venta predeterminado y garantizado por este compromiso de adquisición por la propia empresa, en caso de no encontrar adquirentes externos". Por tanto, continua Sánchez I Llibre, "si la consideramos actividad financiera, tendría que estar supervisada por los organismos reguladores correspondientes como pueden ser el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tal como está regulado en la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva para las sociedades que se dedican a la Captación de Ahorros, consideradas como instituciones financieras." 

    V) En cuanto al
    Banco de España, dos son los reproches que hacemos a la Sentencia: 

    V-a) Dice la Sala que admitiendo la hipótesis de que existió Captación de Fondos, ello supone que realmente en los casos de
    Fórum Filatélico y Afinsa existió una simulación negocial (pág. 31), no oponible a terceros de buena fe, entre ellos las Administraciones hoy Demandadas. A esto podemos salir al paso con dos motivos: a) el inversor no era un simulador de mala fe como se pretende, que quería huir de los organismos reguladores, sino una persona lega en derecho que no tiene porqué ser experta en la materia ni exigir un informe previo de auditoría, y celebraba los 3 contratos confiando en que la posibilidad de hacerlo se debe a que eran contratos legales. Sería más bien un caso de reserva mental, si se quiere, de una de las partes. En cuanto a la buena fe de las administraciones, permítasenos una sombra de duda bastante considerable: ¿No es cierto que la Agencia Tributaria (AEAT) durante años, ejercicio a ejercicio, obligaba a los particulares, vía Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a declarar las ganancias obtenidas de Fórum Filatélico y Afinsa como rendimientos del capital mobiliario? ¿No hablamos en ese caso de una simulación en la que fue cómplice el Estado, que sabiendo, y exigiendo impuestos por ello, que la operación típica de los inversores en Fórum Filatélico y Afinsa era financiera, consintió que aparentemente se celebrasen como incontrolados contratos mercantiles? Todas las instituciones conocían la realidad, lo que las obligaba a actuar, pero ninguna lo hizo convenientemente, luego son Responsables. 
    V-b) Explica también la sentencia de que el Banco de España obró con el rendimiento medio exigible al funcionario público, ya que “era razonable entender que eran actividades mercantiles no sujetas (pág. 34). Tampoco es un argumento admisible, había informes del ICAC de 1.991, consultas de la DGTributos de 1.996, Informes de auditoría. Añadamos un dato a esto: en el Banco de España (BE) trabajan profesionales se supone expertos en derecho, economía y contabilidad. A estos profesionales no se les puede haber escapado la verdadera naturaleza de las operaciones, y las consecuencias que llevaban consigo. Luego, el obrar seguido no respeta el rendimiento medio exigible a funcionarios técnicamente muy preparados. Es un supuesto de culpa levísima, modulada por la especial diligencia que se debe exigir a cuerpos de élite del Estado, con una misión central de control, en el interés de la economía nacional. Recordemos, a un sistema de vigilancia de fronteras, con personal versado y experto, no se le puede escapar un ejército de 80.000 hombres y 200 elefantes. 

    _________________________________________________

    16 de Julio de 2006 - María Cuesta
    El Ejecutivo se retracta y reconoce el carácter financiero de las sociedades de bienes tangibles

    Miguel Ángel Fernández Ordóñez, juró anteayer su cargo de gobernador del BE

    * Agencia Tributaria (AEAT)
    * Banco de España
    * Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
    * Elena Salgado
    * Ministerio de Sanidad y Consumo
    * Vicente Martínez Pujalte

    http://afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=39&t=143&start=285

    _________________________________________________

    2 de Mayo de 2007 - Carlos Ribagorda
    David Taguas presiona al Banco de España para que el Estado pague a los afectados de Afinsa y
    Fórum Filatélico   
    http://www.elconfidencial.com/cache/2007/04/30/14_taguas_presiona_banco_espana_estado_pague_afectados_afinsa.html

    * Banco de España
    * David Taguas
    * Fondo de Garantía de Depósitos
    *
    Manuel Conthe Gutiérrez expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)   * Miguel Ángel Fernández Ordóñez
    * Miguel Sebastián

    ______________________________________________________________

    16 de Junio de 2007 - 12:52
    Juez Garzón ordena comisiones para seguir flujo proveedores Fórum Filatélico en 9 países

    http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/230738/06/07/Juez-Garzon-ordena-comisiones-para-seguir-flujo-proveedores-Forum-en-9-paises.html

    * Audiencia Nacional
    * Baltasar Garzón Real
    * Burinter & Trading
    * Eurowert S.A.
    * Hera Papierverarbeitung
    * Interalliance
    * Jansens & Ferrier
    * José Manuel Carlos Llorca Rodríguez
    * Monzabon AG
    * Okan Akgunes
    * Peter Briefs
    * Pitteri S.A.
    * Postzagelhandel Crimpen BV
    * Premium Stamps Brokers
    * QMC Developement
    * Spring Este
    * Sunflower Philatelics AG
    * Teel Verzameling BV
    * Van Oversijse
    * Wec Nederland BV

    ______________________________________________________________  
      
    http://www.acusoluciones.es/Intereconomia26102008.wmv Especial Informativo - Programa Completo en Intereconomía TV 26-10-2008     

    http://www.youtube.com/watch?v=RePVHbDPMpc 28:22 Más se perdió en Cuba - Programa Completo en Intereconomía TV 26-10-2008     

    ______________________________________________________________

    21 de Febrero de 2011
    Con este párrafo comenzaba la carta que los inspectores del Banco de España hicieron llegar al Ministerio de Economía y Hacienda dirigido entonces por Pedro Solbes Mira, en mayo de 2006. El contenido del documento ha sido conocido ahora, después de que El Mundo lo publicara este lunes con firma de Carlos Segovia.

    http://www.libertaddigital.com/economia/los-inspectores-del-banco-de-espana-alertaron-de-la-burbuja-en-2006-y-el-gobierno-no-hizo-nada-1276415148/

    Carta: http://estaticos.elmundo.es/documentos/2011/02/21/inspectores.pdf

    *
    Banco de España  
    * Jaime Caruana Lacorte
     

    * Ministerio de Economía y Hacienda


    El Gobierno tiene dos opciones: reducir su abultado gasto o robar al ciudadano. Evidentemente, la segunda opción siempre es la preferida de cualquier Gobierno

    ___________________________________________________________
    2011

    25 de Abril de 2011 :: Daniel Montero  
    Caso Fórum Filatélico: El hombre al que nadie hizo caso   

    http://www.interviu.es/reportajes/articulos/caso-forum-el-hombre-al-que-nadie-hizo-caso  

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/221618-denuncio-la-estafa-de-forum-filatelico-hace-17-anos-la-fiscalia-archivo-el-caso-en-apenas-29-dias.html   

    _______________________    


    4 de Mayo de 2.011 -
    Antena 3 Televisión - Espejo Público - Noticias - Presentadora: Susanna Griso Raventós. Entrevista: Miguel Ángel Blanco. Vídeo:
    1/2 http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/banco-espana-conocia-irreguaridades-forum-afinsa_2011050402174.html       
    2/2 http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/nueva-imagen-hombre-mas-buscado-espana_2011050402187.html -  http://www.youtube.com/watch?v=GY2HIbVOSFU 


    Habla: Denuncia ante el Banco de España, asociaciones de usuarios, políticos, a la Fiscalía General del Estado, periodistas, pero también a los directores de radios".     

    Un experto en sellos denunció la estafa de Fórum Filatélico hace 17 años. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) archivó el caso en apenas 29 días.    

    El 13 de junio de 1994,  Miguel Ángel Blanco denunció la venta fraudulenta de sellos por parte de Fórum Filatélico ante periodistas, clientes, asociaciones de consumidores, y sobre todo, ante la Fiscalía y el Banco de España. “No tengo nada contra la firma –escribió–, pero vende en 3.661.585 pesetas sellos que valen en los catálogos 346.000”. Nadie le hizo caso.  http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/221618-denuncio-la-estafa-de-forum-filatelico-hace-17-anos-la-fiscalia-archivo-el-caso-en-apenas-29-dias.html    

    * Banco de España,    
    * Luis Ángel Rojo,    
    * Mariano Fernández Bermejo,  
    * Joaquín Fanjul de Alcocer,  
    * José Manuel Carlos Llorca Rodríguez.     

    ______________________________________________________________      

     
    27 de Octubre de 2007 -  Garzón acelera su investigación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Fórum Filatélico y amplía las pesquisas internacionales  por J. E. Navarro/ E. Calatrava http://www.expansion.com/2007/10/27/inversion/1051076.html

    * Alfredo Jiménez, director general de Mercados Primarios entre 1997 y 2002, Antonio Moreno, actual director de Autorización y Registro de Entidades, Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, Banco de España, Bosques Naturales, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Regulador Español Es el equivalente a la "Securities and Exchange Commission (SEC) Organismo regulador de valores en Estados Unidos (EE.UU.)", Juan Ramón González,
    Manuel Conthe Gutiérrez expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "Pamela Marion Randall relación a Fórum Filatélico y Ballena Blanca, según el informe de la Fiscalía", Stamps Guersey Limited, Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), Vicente Martínez-Pujalte,   la acusación de Manuel Conthe Gutiérrez expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dirigida contra en Banco de España por “negligencia manifiesta” en el control de estas empresas apoya la opinión dada por el defensor del pueblo, Enrique Múgica, el pasado mayo en su informe anual. Sobre estas declaraciones, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró ayer que la institución que dirige no actuó con negligencia, frente a las acusaciones de Manuel Conthe Gutiérrez expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    ______________________________________________________________

    Mayo de 2012 -

    El Gobernador del Banco de España dice que no habla porque el Gobierno no le deja
    - Si hubiera hablado, ¿hubiese tocado también el tema de Fórum Filatélico y Afinsa? Porque no todo es Bankia y su crisis.  

    * Querella contra: Miguel Ángel Fernández Ordoñez " Gobernador del Banco de España", Rodrigo de Rato y Figaredo (PP) “Ex-Ministro de Economía de España", Miguel Blesa "Bankia, Caja Madrid".  
    ______________________________________________________________
    http://afectadosforum.com/foro/search.php?keywords=Banco de España          

  5. - Banco Español de Crédito (Banesto) http://www.europapress.es/00066/20070611193105/estafa-filatelica-banesto-reclama-25-millones-forum-filatelico-impago-poliza-seguros.html     
  6. - Banco Filatélico Español (BANFISA) http://www.afectadosfilatelia.org/archivos/banfisa.pdf - http://www.dinero15.com/map/show/2361/src/561190.htm
  7. 19) Febrero del año 2.002; Quiebra de Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA), el antecedente más inmediato.    

    http://www.searchgate.com/forum_filatelico_ADICAE_denuncia_falta_de_regulaci_v5498836/

    http://www.searchgate.com/forum_filatelico_ADICAE_denuncia_2_v5499460/

    En el año 2.002 tuvo lugar un acontecimiento que, si bien como hemos visto tampoco resultaba novedoso (recordemos la estafa de Caja Filatélica de España S.A. (CAFISA) “Fundador Alejandro Fábregas”, supuso el antecedente más inmediato a la posterior intervención de Fórum Filatélico
    y Afinsa. Éste hecho, que debió dar la Voz de Alarma en la inversión en valores filatélicos, apenas tuvo consecuencias si bien reveló las carencias existentes en la regulación de dicho sector. 

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se hizo eco de la noticia que saltó el 9 de Enero del año 2.002, día en que se conoció la insolvencia de la sociedad Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA). Adjuntamos folleto informativo de dicha organización alertando de la situación del sector como documento nº 6; éste no será sino el primero de muchos informes emitidos a partir de este instante por la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertando de la falta de regulación y control del sector por parte de los organismos públicos. Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA) captó a finales de los años 80 y 90 ahorros de centenares de inversores prometiendo unas rentabilidades pagaderas (capital más intereses) en valores filatélicos. Los clientes del Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA) que acudieron a recuperar su inversión, recibieron, no sin dificultades, varias colecciones de valores filatélicos que, al ser posteriormente tasados por varias filatélicas independientes, mostraron tener un valor muy inferior a lo que debían haberse percibido. Tras reclamar ante la entidad, ésta se comprometió a recomprar los valores filatélicos por el precio equivalente al capital e intereses prometidos si en el plazo de 3 años los clientes no conseguían venderlos en el mercado a dicho precio, lo cual obviamente resultaba imposible toda vez que el valor de los sellos era ostensiblemente inferior. Como vemos el modus operandi resulta casi idéntico al de Fórum Filatélico y Afinsa, si bien éstas se comprometían a encontrar un tercero comprador en el mercado para los sellos y en caso de no hacerlo recomprar ellas mismas la filatelia en virtud de los importes acordados (obviamente esta última opción es la que siempre se aplicaba). 

    Siguiendo con la historia de la estafa del Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA): transcurridos los 3 años, los clientes reclamaron su dinero al Banco Filatelico Español S.A. (BANFISA) quien, tras recibir los valores filatélicos, prometió pagar lo adeudado en cuanto los vendiese en el mercado. Pero al acudir de nuevo a reclamar su dinero en Octubre del año 2.001, expirado ya el plazo, se encontraron con que la empresa había sido desahuciada por impago del alquiler de sus locales en Madrid.

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su artículo plantea una pregunta que compartimos y que pese a los amagos legislativos que han tenido lugar con posterioridad, hemos de seguir formulando: “¿Quién controla todo esto?”. Denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que dado que las entidades del sector no tienen la consideración de agencias de valores o Fondos de Inversión, como por ejemplo los Fondos de inversión inmobiliaria, que también invierten en bienes tangibles, no están bajo el control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). ¿Y el Banco de España (BE)? –Se preguntaba ya en el año 2.002- por lo que sabemos éste tampoco asume su control, aunque no ha dado explicaciones de por qué. En principio y a pesar de usar algunas en su nombre la palabra “Banco” o “Caja”, no están reconocidos como tales, pero en cualquier caso ¿no son entidades de depósito?

    Una vez más nos encontramos con un vacío en el que la acción de cualquier desaprensivo puede generar graves quebrantos en la economía del inversor.

    Sin duda uno de los elementos más graves de todo este problema es la falta de un organismo que regule y supervise este sector que recoge el ahorro-inversión de no pocos españoles.

    Resulta revelador el hecho de que un organismo, cuyo único fin es el de promover y defender los intereses de los consumidores, denunciase tan claramente el problema, con anticipación suficiente y con un conocimiento del funcionamiento interno de las filatélicas bastante menor del que pudieran tener los organismos de control del Estado, los cuales, como hemos visto, tenían conocimiento de todo el entramado desde muchísimos años antes. 
    BANFISA  if(parent.location.href.indexOf("310860")==-1){document.write(Date);} 10/1998 La historia comienza cuando el inversor recibe una carta en la que BANFISA (Banco Filatélico Español, S.A) le comunica que ha obtenido un premio de 20.000 Pesetas. Pero para obtenerlo, usted ha de contratar uno de sus "Planes Familiares", productos de ahorro que comercializa la sociedad y que supuestamente le proporcionará "jugosísimas" rentabilidades después de invertir su dinero en sellos. Así, mediante aportaciones anuales durante diez años, el inversor podrá obtener, según Banfisa, una rentabilidad por sus sellos entre un 15% y un 20% anual. Además, las 20.000 Pesetas. del premio se añadirán -en forma de más sellos- al capital final que usted obtenga. Pero detrás de todo ello se esconde un triste desengaño. – En efecto, una vez cumplido el décimo año es cuando surge el desengaño para el inversor que no leyó detenidamente el contrato antes de firmarlo. Según éste, Banfisa no se compromete a devolverle su inversión más las prometidas revalorizaciones en dinero contante y sonante, sino que le entregará unos sellos cuyo valor "de catálogo" será igual al capital que le haya garantizado. El calvario surge a la hora de intentar vender esos sellos. Tal es el caso de uno de nuestros socios: al cabo de los 10 años Banfisa le entregó por su inversión 2.423 sellos valorados en total según el precio de catálogo en 302.000 ptas. Al tratar de vender estos sellos en varias filatelias la respuesta mayoritaria fue que "no valían nada". – Aparentemente, Banfisa ofrece una salida a aquellos inversores que no deseen andar de filatelia en filatelia con sus sellos: previo acuerdo por ambas partes, la sociedad se compromete a comprarle sus sellos por el 65% de su valor teórico, es decir, usted recibiría un 35% menos de lo que en un principio le correspondería. Pero las sorpresas desagradables no acaban ahí: la forma de pago de Banfisa consiste en sacar a subasta (una vez al mes) sus sellos. Así, usted sólo recibirá el dinero si se consiguen vender en subasta, una posibilidad que según la experiencia de varios de nuestros socios puede demorarse durante ¡varios años! • No nos parece recomendable plantearse la filatelia como una inversión a largo plazo dejándose deslumbrar por las aparentes jugosas rentabilidades ofertadas por ciertas entidades "especializadas" en el tema (también nos han llegado quejas similares de sociedades como AGRUPACIÓN MUTUA DE CAPITALES O UNIÓN GENERAL DE VALORES "UGEVASA") Recuerde que este tipo de sociedades no están sometidas a ningún tipo de control, no necesitan cumplir ningún requisito que avale su solvencia y tampoco forman parte de ningún fondo de garantía, con lo que en caso de quiebra o de actuación fraudulenta, usted no recibirá ninguna indemnización por sus ahorros depositados (D15 nº 149, octubre de 1.998).
  8. - Banco Pastor http://www.xornal.com/artigo/2006/04/25/economia/forum-filatelico-se-hace-con-el-0-85-del-banco-pastor/2006042508264200000.html  

  9. - Banco Popular http://http//lacomunidad.cadenaser.com/es-la-economia-estupido/2009/6/12/forum-filatelico-y-unos-pequenos-estafados-olvido-una   
    21 de Agosto de 2.006 Sellos, paraísos fiscales y blanqueo de dinero
    21 / 08 / 2006 Manuel Rico   
    http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=34334&idseccion_PK=612&h
          
  10. - Banco/s Portugeses     

    30 de Julio de 2.008 :: 07:59 h. Concha Rubio

    Trama filatélica
    Banco Santander y Delitos Monetarios dieron la voz de alarma en
    Fórum Filatélico y Afinsa ocho años atrás.

    http://www.bolsacinco.com/080730075922B5_santander_delitos_monetarios_dieron_alarma_forum_afinsa_atras.htm
    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=238

    http://www.rankia.com/foros/afinsa-forum/temas/133850-santander-algonfil-por-concha-rubio



  11. - Banco Sabadell     
    http://afectadosforum.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=6642&p=56962&hilit=SABADELL#p56962  


     
  12. - Banco Santander Central Hispano (BSCH       
  13. - Banco Santander   

    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=238   

    14 de octubre de 2.007
    La Audiencia Nacional ordena rastrear las cuentas de cuatro sociedades relacionadas con Fórum Filatélico
    https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=2242

    * Audiencia Nacional,
    * Banco Santander,
    * Baltasar Garzón,
    * Barclays Bank,
    * Business Discovery SL,
    * Inmobiltron SL,
    * José Manuel Carlos
    Llorca Rodríguez,
    * Kali Properties SL,
    * Marbella Número 28 Promociones,
    * Royal Bank of Scotland,
    * Royal Marbella Estates,
    * Triton Carmenara SL,

    _____________________________________________________________

    30 de Julio de 2.008 :: 07:59 h. Concha Rubio

    Trama filatélica
    Banco Santander y Delitos Monetarios dieron la voz de alarma en
    Fórum Filatélico y Afinsa ocho años atrás.
    http://www.bolsacinco.com/080730075922B5_santander_delitos_monetarios_dieron_alarma_forum_afinsa_atras.htm

    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=238

    http://www.rankia.com/foros/afinsa-forum/temas/133850-santander-algonfil-por-concha-rubio
     

    _____________________________________________________________
    http://afectadosforum.com/foro/search.php?keywords=Banco Santander   

  14. - BANCO TOTTA & AÇORES (BTA) ( Portugal)

  15. - Banco TOTTA & AZORES (Reino Unido)  
  16. - Banco UBS España S.A. http://ffilatelico.50webs.com/doc16.htm  
  17. - Bank of Tokyo-Mitsubishi    
  18. - Banque Populaire Rives,  París (Francia)    
  19. - Barclays Bank    
  20. - Barstow International Limited ( Gibraltar)    
  21. - Bavafila GmbH (Alemania) http://estaticos.elmundo.es/documentos/2007/07/31/comisiones_rogatorias.pdf
    http://www.lukor.com/not-por/0707/31132951.htm   
  22.      
  23. - Begoña Tormo, Periodista  
  24. - Belén Gómez Carballo 

    http://noticias.terra.es/economia/2009/0820/actualidad/dos-colaboradores-de-forum-filatelico-avalan-por-primera-vez-posible-estafa.aspx 


    8 de Mayo de 2011 El juez de Fórum Filatélico decidirá tras el verano sobre la culpabilidad de exgestores  08/05/2011 EFE 
     Esos tres cómplices son, a juicio de la administración concursal, la antigua secretaria de dirección de Fórum Filatélico Belén Gómez Carballo y los administradores de dos proveedores, Ángel Francisco Tejero del Río y Abelardo Elena Fernández, que en conjunto deberían reintegrar 72,9 millones por los daños y perjuicios ocasionados a la empresa.   

      

  25. - Belia Amanda Caballero    
  26. - Benita G., Afectada.
  27. - Benito M., Afectado 
  28. - Berta Tricio      
  29. - Big Holdings Inc., domiciliada en las Islas Vírgenes
    http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=34334&idseccion_PK=612&h   

     
  30. - Blas Calzada Terrados fue Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde el 22 de Septiembre de 2001 hasta el 6 de Octubre de 2004 (PP).                               

    13 de Marzo de 2.009 http://acafcyl.iespana.es/DOCUMENTOS/penal.pdf
     


     
  31. - BLAUROCK ASC 21, S.L.  

    23 DE JULIO DE 2008 - JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 7 DE MADRID
    AUTOS: Concurso 209/2006
    Concursada: FÓRUM FILATÉLICO, S.A.
    Procurador: Sr. Rodríguez Nogueira
    Abogado: Sr. Castrillo
    AUTO
    En Madrid a veintitrés de julio de dos mil ocho.
    http://www.eleconomista.es/imag/_v2/documentos/forum_auto.doc

    http://www.administracionconcursalforum.com/docs/auto23.7.08-InadmiteConvenioAbreFaseLiquidacion.pdf 

     BLAUROCK ASC 21, S.L., identificada con CIF número B98021132,
    María Rosario Delgado Melián (Accionista Fórum Filatélico)
    Antonio Cuenca Hernández (Accionista Fórum Filatélico)
    Miguel Ángel Cuenca Barrilera (Accionista Fórum Filatélico)
    José María Martínez Arias. (Accionista Fórum Filatélico)


    Administradores
    Ignacio Gallego Soler – pertenece al equipo directivo de Castrillo & Rofes abogados
    David Aineto TrabalAequo abogados 
      
    ______________________________________________________________   
    http://afectadosforum.com/foro/search.php?keywords=BLAUROCK   

     

  32. - Borja Briones Carrión Hijo de Francisco Briones Nieto y Consuelo Carrión Guidotti
    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=60 


  33. - Bornesia S.L.   
  34. - Bosques Naturales S.A.       
  35. Braintree Holding Ltd.      
  36. - Braxton Consulting      
  37. - Bridestone Limited (sociedad Británica)
  38. - Brigada de Investigación de Delitos Monetarios     
    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=238    
    ______________________________________________________________ 

      http://www.adebita.org/DossierForum.pdf

    16) Mayo del año 1.999; Informe 1172/1999 de la Brigada de Investigación de Delitos Monetarios.
    El 5 de Mayo del año 1.999 la entidad Banco Santander interpuso una denuncia ante la Brigada de Delitos Monetarios. La Brigada de Investigación de Delitos Monetarios realizó en el año 2.000 una exhaustiva radiografía del trasfondo de las dos filatélicas
    La Brigada de Investigación de Delitos Monetarios realizó en el año 2.000 un informe en el que se recoge esta denuncia, tramitado con la referencia 1172/1999; el informe tenía como objeto el estudio y análisis de las actividades de inversión filatélica, numismática, arte y antigüedades. Dividido en dos capítulos,
    Fórum Filatélico y Afinsa, en el de Fórum Filatélico recoge además una amplia información de seguimiento de uno de los cerebros de esta sociedad -que por entonces se denominaba Fórum Filatélico Financiero-, José Manuel Carlos Llorca Rodríguez.
    En el informe de seis páginas la Brigada detalla una serie de características comunes en
    Fórum Filatélico y Afinsa. Expone que ambas sociedades registraron operaciones de efectivo de elevado importe. Cita textualmente que: “utilizan sociedades instrumentales constituidas en paraísos fiscales”, y que han creado un “entramado societario que impide conocer el flujo verdadero de los capitales”. Describe a las compañías como los dos principales operadores en un sector alternativo al sistema financiero tradicional que “capta pasivo de unos inversores que pretenden obtener una mayor rentabilidad de sus ahorros, o bien garantizar unos ingresos complementarios en el momento de su jubilación”.
    Además apunta a que se han servido de “servicios prestados por personas relacionadas con anterioridad con operaciones de blanqueo” y revela –seis años antes de la intervención de
    Fórum Filatélico y Afinsa- la existencia de la “sobrevaloración de los valores filatélicos que han de garantizar los depósitos recibidos”. Y aún va más allá cuando describe la “imposibilidad de que las entidades de crédito -refiriéndose a ambas- puedan determinar el origen de los capitales que acceden al sistema bancario”, mencionando la falta de respuesta activa por parte de Fórum Filatélico y Afinsa al sistema de prevención del blanqueo de capitales.
    El informe de la Brigada de Delitos Monetarios realizaba una valoración y además una propuesta de actuación. Proponía que se realizara un estudio detallado de la operativa de estas sociedades, determinando la adecuación de los fondos de garantía o avales que protegen a los clientes. Y también incide en que debería “concretarse si estas sociedades están sometidas a la supervisión de algún organismo oficial”. Sus conclusiones son relevantes, cita que “el sistema se nutre principalmente con aportaciones de efectivo canalizadas a través de las respectivas delegaciones, por lo que resultan muy permeables para un grupo que pretendiese blanquear capitales de procedencia delictiva, y que actuase en connivencia con directivos o empleados de estas sociedades”.
    La Brigada finaliza su informe aconsejando la remisión de esta información a la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la corrupción, para que “estudie la oportunidad de ordenar el inicio de una investigación que permita conocer lo que realmente está ocurriendo con estas sociedades. Y advierte de la necesidad de confidencialidad para “evitar que una filtración de información llegue a provocar un rescate masivo de inversiones que quiebre el sistema”.
    En la Sentencia de febrero de este año se indica que la actuación de la Fiscalía, a raíz de la denuncia de Inspección de Hacienda fue correcta y con la celeridad adecuada. ¿Qué ocurrió entonces con los hechos denunciados en 1.999 que son sustancialmente los mismos que se denunciaron seis años después? Esta es una prueba más de que la administración sabía que tenía una estafa inmensa delante de ella y no hizo nada. Siguiendo con la analogía, sería una prueba más de que la Guardia Nacional conocía la existencia de un monstruo inmenso campando por Manhattan; una prueba más de la negligencia del sistema de vigilancia de fronteras de la antigua República de Roma.
    Dado que el citado informe, por razones obvias, no está en nuestro poder, designamos desde ahora, a los efectos probatorios oportunos, los Registros de la Brigada de Investigación de Delitos Monetarios.  

     

    30 de Julio de 2.008 :: 07:59 h. Concha Rubio

    Trama filatélica
    Banco Santander y Delitos Monetarios dieron la voz de alarma en
    Fórum Filatélico y Afinsa ocho años atrás.
    http://www.bolsacinco.com/080730075922B5_santander_delitos_monetarios_dieron_alarma_forum_afinsa_atras.htm

    http://www.afectadosforum.com/forum/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=238

    http://www.rankia.com/foros/afinsa-forum/temas/133850-santander-algonfil-por-concha-rubio

  39. - Burinter & Trading (Francia

  40. - Business Discovery S.L.     



______________________________________________________________   
 
26 de Mayo de 2006 - ADICAE  
Adicae demandará al Estado por negligencia en el caso Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. La asociación de consumidores Adicae interpondrá una demanda contra el Estado para que responda subsidiariamente por las pérdidas de los afectados por el caso Fórum Filatélico y Afinsa por ser responsable de la situación por "graves negligencias y el anormal funcionamiento" de los servicios públicos que deberían haber controlado a ambas firmas.
Con esta demanda se abriría un nuevo frente judicial por el caso, esta vez por la vía contencioso-administrativa, que se uniría a la penal, abierta en la Audiencia Nacional, y la concursal, que se tramita en dos juzgados de lo Mercantil. El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, explicó que será el equipo jurídico de la organización, compuesto por treinta letrados, el que decida los términos de la demanda, con la que se quiere asegurar que los afectados por la presunta estafa recuperen el máximo dinero posible.
Apuntó que, antes de interponer la demanda por responsabilidad patrimonial del Estado ante la Audiencia Nacional, ésta deberá ser tramitada ante el Ministerio de Economía o el de Sanidad y Consumo, lo que decidirán los abogados en función de quién determinen que debía ser el encargado de regular y controlar la actividad de
Fórum Filatélico y Afinsa. Pardos explicó que han decidido acudir a la vía contencioso-administrativa porque, al igual que la mayoría de los analistas, consideran que por la vía penal y la civil las personas supuestamente estafadas recuperarían sólo una pequeña parte de sus ahorros.
Añadió que la Audiencia Nacional deberá determinar quiénes son los responsables penales y sus cómplices, mientras que los jueces de lo mercantil tendrán que evaluar su patrimonio y el de
Fórum Filatélico y Afinsa para hacer frente al pago de sus clientes.Por su parte, el Estado, si los jueces correspondientes consideran que es responsable patrimonial, deberá aportar aquello que no se cubra por las otras vías judiciales.
Adicae reiteró su petición de que se logre un acuerdo político para ayudar a los afectados y aseguró que retirarán la demanda si el Gobierno lo promueve y acepta crear un fondo asistencial, destinado a aquellas familias para las que las rentas que recibían de
Fórum Filatélico y Afinsa eran "imprescindibles", y otro de compensación."Somos testigos de cargo de las graves negligencias regulatorias cometidas por éste y anteriores gobiernos", señaló Pardos, que recordó que mientras "todo el mundo" calificaba la actividad de ambas empresas de financiera ésta no estaba supervisada ni controlada por los servicios públicos. Por otra parte, Pardos facilitó copias de unos folletos con cartas firmadas por Caja Madrid, Banco Español de Crédito (Banesto), Banco Sabadell, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), La Caixa y Banco Santander Central Hispano (BSCH), en las que estas entidades, a las que calificó de "cómplices", certificaban la solvencia de Fórum Filatélico y que eran usados por los comerciales de la filatélica para conseguir nuevos clientes.


______________________________________________________________   

Madrid, 01 de Junio de 2006

Jesús Castrillo Aladro, Abogado 
Diario ABC A/A: José Antonio Zarzalejos
En Madrid, a 1 de junio de 2.006
En mi calidad de abogado de FÓRUM FILATÉLICO, S.A., condición que ustedes ya conocen, me dirijo a ABC, en referencia a las informaciones publicadas el pasado 27 de mayo, en la portada y en la página 10 del periódico, bajo el titular “ La policía interviene 240 millones de
Fórum Filatélico y Afinsa en un banco suizo” ; y el 28 de mayo, en un artículo de opinión titulado “ El dinero “suizo” de los sellos” y en ejercicio del derecho a la rectificación otorgado por la Ley 2/1984 de 26 de marzo de derecho a la Rectificación, procedo a exponerle los graves errores, fruto de una falta de contrastación evidente, en los que incide la información publicada:
Fórum Filatélico trabaja con “UBS España, S.A.”, cuya oficina central está ubicada en la calle María de Molina de Madrid, entidad con la cual ha mantenido una relación como banco de inversión. No existen por tanto cuentas en suiza, como en su artículo de opinión manifiestan, sino en un banco español, con licencia del Banco de España, aunque los accionistas de dicho banco puedan ser de nacionalidad suiza. Y estas cuentas de Fórum Filatélico no están en suiza sino en Madrid.
Todas las operaciones de inversión realizadas con el citado banco constan en la contabilidad y Cuentas Anuales, tanto de la entidad bancaria española UBS, como en los de
Fórum Filatélico. Son por tanto cuentas transparentes y no “ sospechosas” como el periódico las califica.
Las informaciones publicadas por ABC, antes mencionadas, han provocado un enorme desconcierto entre clientes, empleados y accionistas de
Fórum Filatélico, perjudicando a la honorabilidad de la compañía, al confundir y sembrar la duda, en el sentido de que esos fondos pudieran no ajustarse a Derecho. Su periódico llega a calificar esos depósitos como, y citamos textualmente, “sospechosas cuentas en Suiza”, cuando en realidad se trata, en el caso de Fórum Filatélico, de cuentas en España totalmente transparentes y materializadas en inversiones en activos financieros de toda solvencia y transparencia (se adjunta comunicación de UBS ESPAÑA, S.A. de 8 de mayo de 2006).
Amparándonos en el derecho de réplica, ruego corrija a la mayor brevedad posible la información, con el mismo relieve de la rectificada, en portada, en página de opinión y en fin de semana dentro del plazo establecido por la Ley.
Atentamente
Fdo.: Jesús Castrillo Aladro





Fórum-Afinsa: En un Estado de Derecho, no hay derecho a que te dejen en este estado. Afectados Fórum Filatélico, Afinsa, Preferentes...

No hay comentarios:

Publicar un comentario